sábado, 25 de noviembre de 2017

ES EL AMOR LA NUEVA HEREJIA?


¿Es el amor la nueva herejía? 

La persona que ama a Dios y al ser humano es aquél que condena cualquier distorsión o manipulación de la verdad de Dios.

Llevo unos doce años y pico en el Evangelio. Hasta el día de hoy, creo que he oído más prédicas sobre ‘el amor de Dios’ que cualquier otro tema. ¿Y sabes qué? Estoy preocupado. ¿Preocupado por sermones sobre el amor? ¿Por qué? Estoy preocupado por la sencilla razón de que el ‘amor’ que tanto alabamos hoy en día no es el amor bíblico. No creo que predicar sobre el amor divino sea malo; pero sí me opongo a la doctrina del amor de Dios cuando el amor en sí empieza a perder su contenido cristiano. 

Denuncio el amor cuando deja de ser fiel a la revelación del Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Tal amor llega a ser un amor herético. En 2013 mi amigo Osmany Cruz escribió lo siguiente: “Una herejía no es nada más que una verdad a medias o llevada al extremo o sacada de contexto. Lo falso surge de una equívoca interpretación de lo verdadero, de lo ortodoxo y diáfano”. 

¿El amor una herejía? 

Permíteme explicar… Actualmente lo que llamamos ‘amor’ no es amor. Como regla general, se trata de una especie de sentimiento bonito, una “linda sensación” que nos hace sentir felicitos, tranquilitos y dulcecitos en nuestros corazoncitos. Es un amor puramente romántico y afeminado que se podría simbolizar mediante una mariposita rosita. 

Es precisamente este tipo de amor el que ha producido a otro ‘dios’ conforme a nuestra imagen y semejanza. No es el Soberano de la Biblia. Es el ‘dios’ de la teología liberal que he descrito en otra ocasión como un dios “acaramelado, azucarado, descafeinado que no confronta a nadie”. O en palabras de Arthur Pink (1886-1952): “El dios del siglo XX es un ser impotente, frágil que no inspira a nadie que tenga dos dedos de frente. El dios del sentir popular es creación de un sentimentalismo lloroso. 

El dios de muchos púlpitos de la actualidad es más digno de compasión que de temor reverente”.[1] Es el ‘dios’ del universalismo posmoderno popularizado en círculos protestantes por el súper majo Rob Bell, conferencista cristiano que merece un doctorado honoris causa por ser totalmente incapaz de contestar una pregunta directa. Es el ‘dios’ de la teología gay que la Iglesia Protestante Unida de Francia abrazó públicamente en mayo y la de Bélgica en junio. ¡Incluso ha llegado a España por medio de la postura inclusiva de un grupo importante de la IEE, al menos una iglesia de la IERE y la llamada Iglesia metropolitana!. Menos mal que todavía hay denominaciones evangélicas entre nosotros en España con fuertes convicciones bíblicas que no se han dejado prostituir por amor a este nuevo becerro de oro. Pienso en la FIEDE, en la UEBE, en FADE, en Filadelfia, en las Asambleas de hermanos y en otras denominaciones más pequeñas entre las cuales he ministrado. ¡El Dios del Evangelio bendiga sus labores! 

Hay algo que tenemos que volver a aprender de las Escrituras y de nuestros antepasados protestantes (Lutero, Zuinglio, Calvino, etc.), esto es, que el amor conlleva muchísimo más que experimentar una sensación agradable en lo más profundo de nuestra alma. El amor por Dios es una pasión omniabarcante que denuncia el pecado, promueve la santidad y se gloría en la persona, la obra y las enseñanzas del Señor Jesús. Con todo, la regla clave es que la teología bíblica tiene que definir el amor y no vice-versa. 


Miremos lo que dice la Biblia al respecto… 

El ejemplo de Pablo 

El pasaje bíblico que nos viene a la mente al hablar sobre el amor es 1 Corintios 13:4-8, ¿verdad? Allí Pablo exalta el amor de una forma magistral en términos que nos son bien conocidos: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso…” y un largo etcétera. Son palabras preciosas. Pero aquí está la pregunta: ¿alguna vez te has parado a leer el resto del primer libro de Corintios? Es brutal. 

Entre las cartas paulinas, es de las más fuertes que hay junto con Gálatas. Pablo les da un repaso tremendo a los corintios reprendiéndolos cada dos por tres. 
Osea, el libro de Corintios no puede ser usado para defender la tesis liberal de que “el verdadero amor no ofende a nadie” o “el amor no juzga”. Semejantes aseveraciones son boberías filosóficas. No reciben ningún tipo de respaldo de las Escrituras. ¿No vemos que fue el amor de Pablo lo que le impulsó a escribir tan ferozmente a los corintios? 

Y otra cosa que tendemos a olvidar es que en medio de este himno de amor el apóstol recalca que: “El amor no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad” (v. 6). Es decir, el amor y la verdad andan juntos en la teología bíblica. Un creyente no puede gozarse de la mentira ni de la falsa doctrina ni del pecado. La persona que ama a Dios y al ser humano es aquél que condena cualquier distorsión o manipulación de la verdad de Dios. Si amamos a las personas, no podemos gozarnos de las cosas que causan su destrucción. Y si lo hiciéramos, ya no estaríamos andando en amor cristiano. ¿Cómo podemos celebrar la ruina de alguien y llamarlo amor? 

El ejemplo de Jesús 

En cuanto al amor, Jesús es ampliamente citado también. ¿Acaso no nos enseñó a amar a Dios y a nuestro prójimo por encima de todas las cosas? (Lucas 10:27) Claro que sí, lo hizo. Pero de nuevo, amar en el sentido bíblico de la palabra. Cuando el Señor nos llama a amar, no nos está llamado a dar besitos ni regalar chuches a todos las personas con las cuales nos topamos en la calle. Si amamos a Dios correctamente entonces podremos amar bien al prójimo porque la belleza santa del Señor estará fluyendo a través de nosotros para tocar su vida. Tal amor dirigirá a la gente hacia Cristo, el Cristo verdadero. 

Jesús nunca usó el amor como un pretexto para no decir la verdad. Juzgó con juicio justo. Denunció la hipocresía religiosa de los fundamentalistas por un lado (los fariseos) y de los liberales por el otro (los saduceos). Criticó con la misma clase de celo santo que el apóstol Pablo. El problema es que el Jesús de quién muchos hablan en el siglo XXI no es el Jesús de la Biblia. La falsa versión de Jesús que existe actualmente es “un Jesús peluche, un Jesús mariposa, un Jesús Barbie”. Si Jesús volviese a vivir entre nosotros hoy, la religiosidad contemporánea le condenaría por su agresividad, falta de amor e intolerancia. 

Y el resto de la Biblia 

Lo que vemos en Pablo y en Jesús se repite a lo largo de la Biblia. Justo esta semana mi mujer y yo estamos leyendo el libro de 2 Crónicas en nuestro tiempo devocional como pareja. ¿Sabes qué hicieron los israelitas después de haber celebrado una Pascua extendida bajo el liderazgo del rey piadoso Ezequías? Dice 2 Crónicas 31:1: “Quebraron las estatuas y destruyeron las imágenes de Asera [una diosa cananea] y derribaron los lugares altos y los altares por todo Judá… hasta acabarlo todo”. Allí está. El amor por Dios echa fuera lo falso. Se opone a lo pagano. Es el principio paulino de que el amor no se goza de la injusticia, sino de la verdad. 

Hay un sinfín de otros ejemplos que podríamos citar de las Escrituras para apoyar esta creencia, a saber, que el amor no es tolerante. El amor juzga, reacciona, es celoso, varonil y agresivamente fiel a sus promesas, llama las cosas por su nombre, ve todo con ojos de fuego, salta a la defensa de lo amado, se moja. Como nos recordaron en el día de nuestra boda: “Fuerte es como la muerte el amor; duros como el Seol los celos; sus brasas, brasas de fuego, fuerte llama. Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, de cierto lo menospreciarían” (Cantares 8:6-7). 

Conclusión 

Es esta calidad de amor la que necesitamos recuperar en el púlpito. Un amor fogoso, auténtico, divino, soberano. Este tipo de amor que sale del Padre hacia el Hijo y el Espíritu (y vice-versa). El Padre es celoso por la gloria de su Hijo. Y por lo tanto, cualquiera que modifica el contenido del Evangelio en el nombre del ‘amor posmoderno’ se está metiendo en aguas peligrosas. Tenemos que dejar de asociar el amor bíblico con una mariposa rosa y empezar a verlo más bien como un tigre, un león, una bestia salvaje que ruge con una voz atronadora. [1] PINK, Arthur, The Sovereignty of God (Banner of Truth: Edinburgh, 1993 [Original: 1928]), p. 21.

¿ES REALMENTE NECESARIO EL SEMINARIO?



La iglesia ha estado bien atendida por pastores que ministraron sin entrenamiento formal en un seminario. John Bunyan, Charles Spurgeon, y Martyn Lloyd-Jones son ejemplos sobresalientes de hombres que tuvieron ministerios impactantes y duraderos a pesar de que nunca asistieron al seminario. No es extraño entonces que a menudo surja la pregunta: ¿es realmente necesario el seminario? ¿Podría ser mejor ir directo al ministerio en lugar de ocupar tanto tiempo y esfuerzo en prepararse para el ministerio?


Jason Allen proporciona una respuesta en su libro Discerning Your Call to Ministry, pero no lo hace sin admitir su sesgo. Después de todo, él es presidente del Midwestern Baptist Theological Seminary, una institución que existe para capacitar a hombres para el ministerio. No obstante, él provee una útil respuesta: el seminario no es necesario, pero es aconsejable. Acompañémoslo y veamos cómo desarrolla esta respuesta.


En 2 Timoteo 2:15 Pablo le dice a Timoteo: «Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de verdad». Allen dice que la «exhortación de Pablo resuena a través de las épocas, desafiando a cada generación de ministros del evangelio a estar preparados al máximo para el servicio ministerial». A la iglesia no le sirven mucho los amateurs ministeriales. Los amateurs no son necesariamente los que no tienen grados académicos o capacitación formal, sino hombres que carecen de «conocimiento básico, un conjunto de habilidades, y experiencia para una tarea específica, en este caso, el ministerio cristiano». Un hombre con un puñado de títulos puede ser un real amateur mientras que un hombre sin ninguna credencial puede ser un fiel ministro del evangelio. No obstante, casi en cualquier caso un hombre se beneficiará enormemente de recibir una educación teológica formal. Allen presenta cuatro razones por las que esto sigue siendo verdad, y puede ser especialmente cierto en el ambiente actual.


La complejidad de nuestro tiempo. Si bien cada generación de cristianos enfrenta desafíos únicos en su tiempo, «nuestra generación trae un bagaje único. No es que el siglo XXI esté más caído o sea más secular que los siglos anteriores, pero puede ser más complejo». Hay nuevas interrogantes de ética y moralidad, existen «ramificaciones del pecado terriblemente complejas», y una elite cultural obstinadamente comprometida a debilitar a los cristianos y su cosmovisión. Frente a tales desafíos, «los perdidos necesitan más que respuestas superficiales de ministros mal capacitados. Necesitan ministros preparados para aplicar el total complemento de la verdad cristiana de un modo encantador, concienzudo y persuasivo». Este total complemento de la verdad cristiana es el currículum central de cualquier seminario fructífero.


La centralidad de la enseñanza de las Escrituras. La iglesia no tiene una mayor necesidad que la hábil enseñanza de la Biblia, y por tal motivo el ministro no tiene mayor responsabilidad que enseñar la Palabra de Dios. Esta tarea requiere «una mente renovada e informada. Sencillamente no hay cabida en el ministerio para la exégesis torpe, la interpretación chapucera, o los sermones superficiales. Se puede ser un fiel ministro sin un grado de seminario, pero no se puede ser un fiel ministro sin conocer bien la Biblia». ¿El seminario es el único medio de aprender a «interpretar bien la Palabra»? No, pero ciertamente es un medio efectivo y comprobado.


Las consecuencias del ministerio. «Hay una alarmante correlación inversa entre la seriedad de la tarea ministerial y la ligereza con la que se suele abordar». Insistimos en profesionales capacitados para atender a nuestros hijos, nuestros cuerpos, nuestros perros, e incluso nuestros autos. Sin embargo, nos conformamos con niveles muy bajos de preparación cuando se trata del cuidado de nuestra alma. Ningún ministro debería conformarse con permanecer amateur en su ministerio. «Satanás se toma en serio su llamado; los ministros deben tomarse en serio el suyo. El ministerio tiene demasiada trascendencia como para tomarlo a la ligera». ¿Se necesita seminario para esto? No, por supuesto que no. ¿Lo hace aconsejable? Tal vez sí.


La prioridad de la Gran Comisión. Todos los ministros deben proclamar el evangelio promoviendo la Gran Comisión, y esto requiere «una gran carga por los perdidos, una pasión por la gloria de Dios en la salvación de los pecadores, y una mente preparada para razonar, enseñar y presentar convincentemente el evangelio». Aunque a menudo pensamos que la evangelización requiere en primer lugar pasión, también requiere conocimiento. Este es precisamente el conocimiento que se adquiere en la educación del seminario, conocimiento que puede encender esa pasión.


Nuestros tiempos son complejos, la iglesia necesita con urgencia hombres que enseñen hábilmente la Palabra, el ministerio es demasiado trascendente para admitir amateurs, y el desarrollo de la Gran Comisión requiere hombres que tangan pasión apoyada por un profundo conocimiento. ¿Es necesario el seminario para un hombre llamado al ministerio? No, dice Allen, pero es aconsejable. No puedo discrepar, y si tuviera que vivir mi vida de nuevo, ciertamente tomaría ese tipo de educación. A menudo siento y lamento esa carencia.

Fuente:
https://es.challies.com/articles/es-realmente-necesario-el-seminario/

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en Challies.com.

martes, 21 de noviembre de 2017

LA ANALOGÍA DE LAS ESCRITURAS: LAS RAÍCES PATRÍSTICAS DE LA REFORMA (9)



LA ANALOGÍA DE LAS ESCRITURAS: LAS RAÍCES PATRÍSTICAS DE LA REFORMA (9)


Vamos a volver de nuevo a la Confesión de Westminster en la Escritura. En 1.9, los Teologos dicen :


IX. La regla infalible para interpretar la Biblia, es la Biblia misma, y por tanto, cuando hay dificultad respecto al sentido verdadero y pleno de un pasaje cualquiera (cuyo significado no es múltiple, sino uno solo), éste se debe buscar y establecer por otros pasajes que hablen con más claridad del asunto. (1)
1. Hechos 15:15,16; 2 Pedro 1:20,21.


Esta es una declaración sucinta de la " analogía de la fe " o "analogía de la Escritura", que para los protestantes es, por supuesto, muy estrechamente relacionada (hay un sentido en el que podrían tomarse como idénticos, y un sentido en el que un credo o la confesión [en lugar de la Biblia misma] podría servir para una "regla de fe", un reglamento o kanon , contra la cual las construcciones doctrinales deben ser comparadas y juzgadas [ analogía ], pero solo porque, y en la medida en que, estos credos o confesiones son ellos mismos resúmenes fieles de lo que la Biblia enseña, contra el cual ellos mismos deben ser juzgados).

Y una vez más, uno puede encontrar declaraciones en Agustín (por ejemplo) que apuntan en esta dirección, tales que el principio de la Escritura Protestante puede verse como una especie de "tradición suprimida" dentro de la recepción más amplia de la fe cristiana en la historia.

Por ejemplo, dice en On Christian Teaching 2.6.8 : 1

8. Pero por qué los veo con mayor deleite bajo ese aspecto que si tal figura no se extrajera de los libros sagrados, aunque el hecho seguiría siendo el mismo y el conocimiento el mismo, es otra cuestión, y una muy difícil de responder. Nadie, sin embargo, tiene alguna duda sobre los hechos, tanto que es más agradable en algunos casos que el conocimiento se comunique a través de cifras, y que lo que se ve con dificultad en la búsqueda da mayor placer en el hallazgo. Para aquellos que buscan pero hacen no encontrar sufrir de hambre. Aquellos, una vez más, que no buscan nada porque tienen lo que necesitan junto a ellos a menudo se vuelven lánguidos por la saciedad. Ahora se debe evitar la debilidad por cualquiera de estas causas. De acuerdo con esto, el Espíritu Santo, con admirable sabiduría y cuidado por nuestro bienestar, arregló las Sagradas Escrituras como por los pasajes más claros para satisfacer nuestro hambre, y por las más oscuras para estimular nuestro apetito. Porque casi nada se extrae de esos pasajes oscuros que no se pueden encontrar establecidos en el lenguaje más simple de otros lugares.

En caso de que te tropieces con la palabra "casi" - "Mira, él no dice que absolutamente todo se encuentra claramente expresado en los pasajes más claros, ¡por lo tanto, la tradición! magisterio! Etc.! "- no te preocupes. Uno puede emplear la analogía de Augustini y encontrar un lugar donde tal vez hable aún más, ejem, claramente. Esto lo hace en Sobre el mérito y el perdón de los pecados 3.7 :


Ahora, aunque tal vez no pueda refutar los argumentos de estos hombres, aún veo cuán necesario es adherirme estrechamente a las declaraciones más claras de las Escrituras, a fin de que los pasajes oscuros puedan explicarse con la ayuda de estos, si la mente aún no es capaz de percibirlos cuando se les explica o de investigarlos mientras son abstrusos, déjelos creer sin recelo. Pero, ¿qué puede ser más claro que los muchos y cuantiosos testimonios de las declaraciones divinas, que nos proporcionan la prueba más clara posible de que sin la unión con Cristo no hay hombre que pueda alcanzar la vida eterna y la salvación? y que ningún hombre puede ser injustamente condenado, es decir, separado de esa vida y salvación, por el juicio de Dios. La conclusión inevitable de estas verdades es que, como nada más se efectúa cuando los niños son bautizados, excepto que están incorporados a la iglesia, en otras palabras, que están unidos con el cuerpo y los miembros de Cristo, a menos que este beneficio haya sido otorgado a ellos, están manifiestamente en peligro de condenación. Maldito, sin embargo, no podrían ser si realmente no tenían pecado. Ahora, dado que su tierna edad no podría haber contraído el pecado en su propia vida, nos queda a nosotros, incluso si todavía no lo podemos entender, al menos creer que los niños heredan el pecado original.

Un corolario de esto es que el principio se puede aplicar a la propia comprensión de las Escrituras por parte de Agustín (como él mismo hubiera querido); y para poner un punto bastante fino sobre él, uno podría hacerlo en las mismas oraciones que siguen su principio general: ¿es realmente el caso que la Escritura es clara que los niños no bautizados están "manifiestamente en peligro de condenación" si, por ejemplo, deberían perecer sin ella? En otras palabras, ¿está la salvación tan estrechamente anexa a ella que debemos ser extremadamente inseguros del estado de cualquiera que muera sin ella? La respuesta, no andarse por las ramas, es "obviamente no". Se puede aceptar que las "declaraciones divinas" enseñan que "sin unión con Cristo no hay hombre que pueda alcanzar la vida eterna y la salvación" y estar en desacuerdo con Agustín ( supuestamente) "conclusión inevitable" que él saca de ella.esta publicación ); el punto es que la analogía de la Escritura es precisamente lo que le permite a uno la libertad de tener ese debate. Ambas partes deben estar en pie de igualdad, igualmente propensas a que sus declaraciones sean juzgadas en el tribunal de la Palabra de Dios, porque Dios es el único que puede decir lo que se debe creer. El asunto en cuestión es uno de principios en lugar de la aplicación de ese principio: es decir, Agustín puede dar voz al principio correcto, incluso si se puede argumentar que aplica erróneamente ese principio en casos particulares. Pero el principio es lo que es importante; y los protestantes de los siglos XVI y XVII encontraron expresiones que se remontaban a la antigüedad.


Notas:
Discutí este pasaje hace unos años aquí .

ESCRITO POR EJ HUTCHINSON
EJ Hutchinson es Profesor Asistente de Clásicos en Hillsdale College.

Para Verificar la traducción ir a la 
Fuente Original:
https://calvinistinternational.com/2017/11/21/analogy-scripture-patristic-roots-reformation-9/




RAZONES BIBLICAS POR LAS QUE DEBERA ADORAR A DIOS COMO FAMILIA



¿QUE ES EL CULTO FAMILIAR? 

Es donde toda la familia como familia adora a Dios juntos. Esto con demasiada frecuencia se descuida o no se practica. Muchos están dispuestos a argumentar que este tipo de devoción no es necesario ni requerido. Suponen que se puede pasar por alto con seguridad porque creen que no está ordenado explícitamente por Dios. No creen que sea esencial.

Este folleto muestra que Dios de hecho manda este deber. Debido a esto, no podemos descuidarlo sin pecar.

Hay un gran beneficio en la observación del culto familiar, pero un gran daño en su descuido. 
Estas razones han sido extraídas y actualizadas a partir de escritos sobre el tema por James Durham y John Brown de Wamphray. Ambos fueron líderes predicadores y escritores durante el tiempo de la Segunda Reforma en Escocia.


1. LA BIBLIA LO MANDA
El jefe de una familia se trata en Deuteronomio 6: 7-8 y Deuteronomio 11: 18-19 sobre sus deberes con la familia. Debe hablar con frecuencia sobre la Palabra de Dios, enseñarla diligentemente y exhortarla a su familia. Debe figurar escrito en los marcos de las puestas de su casa, figurativamente hablando. Esto significa que la religión debe estar en la familia y en todo lo que ingrese a la casa.

La Pascua incluía la adoración familiar así como la adoración privada y pública. Todos los miembros de esa familia (o ambas familias, si eran pequeñas) debían estar presentes y participar.

El cuarto mandamiento (Éxodo 20: 8-11) requiere una adoración familiar distinta de la adoración secreta pública e individual. Requiere la adoración de Dios entre aquellos que están relacionados entre sí, lo cual no se requiere de los demás de la misma manera. Incluye todas las relaciones dentro del hogar. Padres, hijos, hijos e hijas son mencionados. Incluso los invitados están incluidos.

Este mandamiento requiere la adoración en el Día del Señor de los miembros de la familia en referencia a su familia.

Por lo tanto, requiere un culto familiar distinto, ya que deben mantener el día santo en una capacidad conjunta. Significa una comunión más estrecha entre los miembros de una familia que con individuos y familias con quienes no están relacionados de la misma manera.


2. LA BIBLIA LO RECOMIENDA
Hombres eminentemente piadosos como Abraham, Josué y Job fueron concienzudos en honrar a Dios en sus familias.

Este era un aspecto especial de su eminente piedad. Abraham manejó a sus hijos y siervos en relación con la adoración de Dios y con sus propios asuntos (Génesis 18:19). Hay muchos ejemplos de él participando en la adoración familiar (Génesis 12: 8, Génesis 26:25 y 35: 1-3).

El ejemplo de Job (Job 1: 5) muestra: (a) Ofrecer sacrificios tanto a su familia como a su familia. (b) Tratando de hacer que los ausentes estén listos para unirse a él y a los que están en casa en este servicio a Dios. Él "los envió y los santificó".

Esto no habría sido necesario si estuvieran presentes con él. (c) Cuando no puede hacer esto personalmente, lo hace a través de otra persona para que todos puedan adorar a Dios de algún modo juntos.

David participó en la adoración familiar. En 2 Samuel 6:20 después de que la adoración pública había terminado, se fue a su casa a bendecir su casa, una actividad similar. Debe haber sido la adoración en su casa relevante a sus responsabilidades familiares. Él había bendecido a la gente como rey y profeta (v18) ahora él bendice a su familia como su cabeza. Debe haber sido una actividad conjunta. Si solo se involucraba a sí mismo, no necesitaba irse a casa. Esto muestra que participó en la adoración familiar de acuerdo con su resolución en el Salmo 101: 2 para caminar dentro de su casa con un corazón perfecto.


3. LA BIBLIA ADHIERE BENDICIONES A ÉL
El culto familiar trae bendiciones a quienes lo practican concienzudamente de acuerdo con las promesas de Dios (Génesis 18:19, Deuteronomio 11: 18-21). Cuando Jacob purificó a su familia y edificó un altar al Señor en Luz o Betel, Dios se le apareció y lo bendijo. Le dio el nombre de Israel y renovó las promesas hechas a Abraham e Isaac (Génesis 35: 10-12).


4. LA BIBLIA ASUME
Cuando el Nuevo Testamento insta a los deberes de la familia, también asume que tiene lugar la oración familiar. 1 Pedro 3: 7 habla de oraciones mutuas en relación con los deberes mutuos. Significa oraciones en conjunto, oración familiar, no como individuos separados. Pablo también enfatiza esto en 1 Corintios 7: 5, que asume la oración conjunta en el contexto de los deberes mutuos.

Los israelitas debían dedicar o consagrar sus casas después de que fueran construidas (Deuteronomio 20: 5). Esta dedicación debe haber sido con algún culto especial y solicitud de la bendición de Dios. El salmo 30 (ver título) es un ejemplo de tal oración. Sus casas fueron ofrecidas al Señor por buscarlo y adorarlo como altares (Números 7:84) y muros (Nehemías 12:27). Debían dedicar sus familias a Dios y consagrarlas para su servicio. Toda la familia debe ofrecerse a Dios y a su servicio. ¿Comenzaron con oración o alabanza (como David) pero luego abandonaron la adoración familiar? Podemos ver en 2 Samuel 6:20 que David continuó esta práctica en que se fue a casa y bendijo su casa.

En el Nuevo Testamento (Hechos 10: 2) leemos de Cornelio que temía a Dios con toda su casa orando siempre. Esto debe haber incluido orar junto con su casa. Su oración fue escuchada y respondida completamente (Hechos 10: 4-5).


LA BIBLIA AMENAZA SU NEGLIGENCIA
Las familias que no invocan el nombre de Dios son amenazadas en Jeremías 10:25. De esto se deduce claramente que: (a) invocar el nombre de Dios significa la adoración de Dios en general y la oración en particular (como parte especial de eso). (b) Estas familias son sociedades y compañías más grandes o más pequeñas que no practican esta adoración y por lo tanto están bajo la maldición. No importa si creemos que el versículo se refiere principalmente a las naciones. Las naciones están formadas por familias y existe una relación entre si las familias participan o no en el culto y la conducta de toda la tierra.

Dios no solo requiere el culto público de las naciones sino también el culto familiar de familias particulares como parte de ellos.


LA BIBLIA LO HACE EVIDENCIA DE UNA PROFESIÓN SINCERA

Vemos esto en el Nuevo Testamento así como en los ejemplos de Abraham, Josué y Job (Génesis 18:19; Josué 24:15). Es una calificación especial para un cargo público y descuidarlo es un escándalo y una ofensa. ¿Quién está calificado para ser un anciano o diácono? Aquellos que gobiernan bien sus propias casas (1 Timoteo 3: 4; Tito 1: 6). Incluso las viudas (1 Timoteo 5:10) deben evaluarse según hayan criado hijos. Sin duda esto significa de una manera cristiana y religiosa (que difícilmente se puede hacer sin adorar a Dios con ellos).

A menos que gobiernen bien su propia casa, no son aptos para gobernar en la casa de Dios (1 Timoteo 3: 5). En estos versículos, está claro que gobernar bien su propia casa no solo significa en lo externo y lo temporal. También (si no principalmente) se relaciona con lo que concierne al honor, servicio y adoración de Dios. Simplemente gobernar en cosas externas no es evidencia de gracia. Muchos hombres que no profesan ser cristianos pueden hacer esto y pueden ser más sabios en eso.

"Tener hijos en sujeción con toda la gravedad" indica la regla y el orden cristianos y religiosos para un propósito religioso en la familia. Esto debe incluir el culto familiar. El problema no es si él puede gobernar bien su propia casa (es decir, si tiene dones que se ajusten a ella), pero (suponiendo que los tenga) si realmente lo gobierna bien. Esta es la evidencia de hacer el mejor uso de sus dones. Gobernar en la casa de un hombre y gobernar en la Iglesia o la Casa de Dios son dos aspectos de la misma cosa. Ambos incluyen no solo obsequios que lo equipan para gobernar sino fidelidad concienzuda en hacer el mejor uso de ellos


LA BIBLIA LO HACE EL FRUTO DE LA GRACIA
Zacarías 12:12 es una profecía de cómo los creyentes se comportarán en los tiempos del Nuevo Testamento. Vemos que:

(a) duelo público por toda la nación; 
(b) varias familias llorando juntas; 
(c) familias que están de luto; y 
(d) esposas de luto (es decir, cada persona individual en privado). 

De esto está claro que: 
  1. se practica la adoración familiar así como el culto público y secreto; y 
  2. el culto familiar incluye los mismos deberes que el culto secreto, excepto que los miembros de la familia participan en ellos conjuntamente. Por lo tanto, la adoración familiar significa adorar a Dios por los miembros de un hogar y una familia

El siguiente articulo es tomado de la descarga en pdf del siguiente link:
http://www.reformationscotland.org/blog/2016/02/05/9-spiritual-benefits-from-family-worship/







BENEFICIOS ESPIRITUALES DE LA ADORACION FAMILIAR


Las familias de hoy están bajo una gran presión. Con frecuencia, están luchando para mantenerse al ritmo implacable. Las actividades, las expectativas y las presiones cambiantes de los compañeros hacen sus demandas. Puede parecer que la crianza de los hijos tiene lugar dentro de una vorágine de presiones económicas, sociales y mediáticas. Toman su peaje en aquellos que luchan por ser padres fieles. En contra de esto, podría parecer que el culto familiar diario es solo una presión más. De hecho, es un alivio de otras presiones y una oportunidad para obtener la vida familiar en una perspectiva real. Es un medio de gracia especialmente diseñado para fortalecer la vida familiar en medio de una intensa presión. Se pueden enfatizar muchas ventajas, pero los beneficios espirituales son de gran valor.

La siguiente lista de beneficios espirituales se ha actualizado y extraído de una obra más larga sobre la adoración familiar por James Durham. Estos beneficios se enfocan en el bien espiritual a largo plazo de los miembros de la familia. También se enfocan en los beneficios para los padres personalmente. Estos beneficios no se generan mecánicamente. Como con cualquier medio de gracia, debemos comprometernos con Dios y Su Palabra de una manera espiritual con fe y dependencia. No garantizan que sus hijos se convertirán realmente o que nunca tendrán problemas en la familia. Sin embargo, es un medio especial que Dios ha designado para bendecir a las familias y los padres.
Beneficios espirituales de la adoración familiar


Aumenta la delicia de Dios en ti. Él da aprobación especial, testimonio y elogio al culto familiar. Dios tiene gran deleite y satisfacción en quienes lo practican diligente y fielmente (Génesis 18:19).

Aumenta tu proximidad a Dios. Avanza a un alto grado de familiaridad con Dios. Aquellos que son fieles en la adoración familiar pueden experimentar una dulce comunión con Dios. Él puede, como lo considere apropiado, compartir su mente con ellos (Génesis 18:19 en comparación con los versículos 17 y 18).

Trae bendición espiritual a su familia. La adoración familiar se sigue fácil y frecuentemente con bendición para la familia. Esto puede ser en mayor o menor medida. Promueve el bien espiritual de los miembros de la familia y los desarrolla espiritualmente. El padre puede ver esto durante su propia vida o puede ser más evidente cuando él se va. En Génesis 18:19, Dios dice que Abraham "mandará a sus hijos y a su casa después de él, y ellos guardarán el camino del Señor". Note cuidadosamente la frase, "ellos guardarán". Esto enfatiza que trae bendiciones prometidas al jefe de la familia. El Señor promete traer sobre Abraham las promesas que le hizo.

Aumenta el conocimiento de su familia de Dios. ¡Qué abundante crecimiento en el conocimiento de Dios habría en la Iglesia si cada cabeza del hogar estuviera conciente en la religión familiar! Debe prestar especial atención a la catequesis y a instruir a su familia para conocer los principios clave de la verdad cristiana. ¿Qué puede hacer un solo ministro en esto solo si tiene una gran congregación? Todos los jefes de familia negligentes deben responder a Dios por las almas de sus hijos. Tan cierto como que el ministro debe responder por las almas de todos los que están a su cargo. Los padres son tan responsables del bienestar espiritual de sus hijos como lo son los ministros para su congregación.

Ayuda a su familia a beneficiarse de la adoración pública. La adoración como familia prepara a toda la familia para beneficiarse de la predicación de la Palabra y el resto de la adoración pública.

Permite a su familia cumplir con todos los demás deberes. La adoración familiar es una ayuda útil y adecuada para cumplir con todo tipo de deberes. En sus capacidades respectivas, todos los miembros de la familia tienen tales deberes y necesitan tal ayuda.
Ayuda a restringir a su familia de pecados externos. A través de la bendición de Dios, es una ayuda notable para evitar muchos escándalos públicos en la Iglesia. Tales escándalos deshonran grandemente el nombre de Dios y deshonran la profesión de ese nombre.

Fortalece su liderazgo espiritual. Si un hombre gobierna bien su propia casa, lo ayuda enormemente a gobernar en la casa de Dios. Asumiendo que de otra manera es calificado y llamado (1 Timoteo 3: 4). También ayuda en cualquier otra esfera de servicio.

Ayuda a tu paz de conciencia. La diligencia en el culto familiar brinda tranquilidad de conciencia cuando experimentamos pruebas. Esto es particularmente cierto cuando venimos a morir. Pero si no lo hemos mantenido o si lo hemos descuidado por completo, habrá muchas reprimendas de conciencia tristes y amargas. Esto parece claro de las últimas palabras de David. "Aunque mi casa no sea así con Dios" (2 Samuel 23: 5).

Reflexionar sobre estos beneficios ayuda a evitar completamente descuidar el culto familiar o involucrarse en él de una manera descuidada. Estas consideraciones subrayan con mayor seriedad el grave pecado de descuidar el culto familiar. Está tan claramente ordenado, tan elogiado e impulsado en las Escrituras. Ha sido practicado tanto por personas piadosas. Cualquiera que considere seriamente estas cosas debe ver claramente cuán vital es. Verán cuánto es elogiado por tales ventajas, pero también se ven gravemente amenazadas si se descuidan.

The Suburbs of Heaven: The Blessings of Family Worship es un folleto breve y económico que puedes comprar en nuestra tienda. Desarrolla más de los beneficios espirituales de la adoración familiar.

lunes, 13 de noviembre de 2017

CARACTERISTICAS DE LA REVELACION



La revelación tiene varias características como:

ES COMPRENSIVA
Significa que la Escritura es clara y fácilmente entendida.

Mat 11:25  En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. :26  Sí, Padre, porque así te agradó. 

INTERPRETATIVA
La Revelación nos fue dada para que pudiéramos conocer y entender el mensaje que Dios nos dio

Luc 1:1  Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, :2  tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra, :3  me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, :4  para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido. 
Hch 15:15  Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: 

PUBLICA
La Revelación Dios la dio a su Pueblo para que la testificaran a todo el mundo.

1Co 15:2  por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.  3  Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 

UNIFICADA
La Revelación enseña un solo tema que es Dios, su Ser y Plan de Salvación por gracia por medio de la fe.

2Ti 3:15  y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.

PROGRESIVA
Se refiere a que Dios reveló a si mismo y su voluntad a la humanidad a través de las Escrituras en diferentes períodos de tiempo con una claridad cada vez mayor a medida que eran escritas


Juan Calvino escribió:
“El Señor llevo a cabo este ordenado plan, administrando el pacto de Su misericordia; mientras más se aproximaba el día de la revelación total con el paso del tiempo, más aumentaba cada día el resplandor de su manifestación.

La revelación progresiva no significa que el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento estuviera sin alguna revelación o conocimiento.

Juan Calvino, escribió:
No estaban “sin la predicación que contiene la esperanza de salvación y la vida eterna, sino que solo vislumbraron desde lejos y en una borrosa silueta, lo que ahora vemos a plena luz del día.” (Institución, 2.7.16; 2.9.1.; comentario sobre Gálatas 3:23).

1Pe 1:11  escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos. 12  A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. 
Rom 16:25  Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, :26  pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe, 

Mateo 13:17: “Porque de cierto os digo que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron. 35 para que se cumpliera lo dicho por el profeta, cuando dice: Abriré mi boca en parábolas, Declararé cosas escondidas desde la creación.

ACUMULATIVA
La revelación dada por Dios en tiempos pasados de forma fragmentada por los profetas, es ampliada y completada con la aparición de Cristo, sin contradecirse en ninguna doctrina y enseñanzas

Heb 1:1  Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, :2  en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; porque las nuevas generaciones pueden avanzar en el conocimiento a partir de los avances llevados a cabo por sus predecesores

DEFINITIVA
La Revelación de Dios está cerrada; es decir ya nos fue dada desde Génesis hasta Apocalipsis
Apo 22:9  Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios. 


Bibliografia:
Conferencias del Pastor,  y Master en Teología John Sandoval




martes, 7 de noviembre de 2017

LA REVELACIÓN DE DIOS SUS MEDIOS Y CONTENIDO


La Revelación es el proceso por el cual Dios se da a conocer a la humanidad que de otra manera no hubiesen podido conocer


Dios se da a conocer o se revela en 2 formas: Por la Revelación General y Revelación Especial


REVELACIÓN GENERAL

Proceso por el cual Dios se ha auto revelado así mismo ante la humanidad por medio de la Creación,  Historia y Conciencia
La revelación General esta subordinada a la Revelación Especial

1. MEDIOS

a. CREACIÓN
Salmos 19:1 Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, Y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, Ni es oída su voz. Por toda la tierra salió su voz, Y hasta el extremo del mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol;
  
Romanos 1: 20 Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.

b. HISTORIA
Salmos 33: 10 Jehová hace nulo el consejo de las naciones,Y frustra las maquinaciones de los pueblos. 11 El consejo de Jehová permanecerá para siempre; Los pensamientos de su corazón por todas las generaciones.

Hechos 14:16 En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes andar en sus propios caminos;

c. HOMBRE ( Conciencia )
Romanos 2: 14 Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, 15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,

Hebreos 10: 22: 1 Pedro 3:21

2. CONTENIDO
Salmos 19 nos muestra que Dios nos revela su gloria, obras de sus manos, sabiduría, 
Romanos 1: 20 nos muestra su eterno poder y deidad
Es decir Dios nos revela en su creación su carácter y todos sus atributos

Romanos 1:32 quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.
Vemos que en varios aspectos de la Revelación General de Dios, nos hacemos responsables moralmente ante Dios, por ejemplo practicar la heterosexualidad, honrar  a nuestros padres, actos de misericordia, etc 


REVELACIÓN ESPECIAL

Proceso por el cual Dios se ha auto-revelado así mismo ante  la humanidad en su acción redentora mediante los patriarcas, profetas, Apóstoles de su Pueblo y supremamente en Jesucristo
La Revelación Especial es la Máxima, Suprema y Final Autoridad por encima de las demás autoridades como la Revelación General, Autoridad Eclesial y Civiles ( SOLA SCRIPTURA)

Hebreos 1:1  Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, 2 en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; 3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

2 Timoteo 3:16; Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarg:uir, para corregir, para instruir en justicia,

Juan 1:14,18 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. 15 Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo. 

18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.

Juan 5: 39 : Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí

De acuerdo a lo anterior, nosotros los creyentes Cristianos que nos congregamos en iglesias reformadas confesamos lo siguiente:

CONFESIÓN BELGA ART 2
A El le conocemos a través de dos medios. En primer lugar, por la creación, conservación y gobierno del universo; porque éste es para nuestros ojos como un hermoso libro en el que todas criaturas, grandes y pequeñas, son cual caracteres que nos dan a contemplar las cosas invisibles de Dios, a saber, su eterno poder y deidad, como dice el apóstol Pablo; todas las cuales son suficientes para convencer a los hombres, y privarles de toda excusa. En segunda lugar, El se nos da a conocer aun más clara y perfectamente por su santa y divina Palabra, esto es, tanto como nos es necesario en esta vida, para Su honra y la salvación de los Suyos.