jueves, 14 de diciembre de 2017

LA CONSISTENCIA DEL PAEDOBAPTISMO



CONSISTENCIA

Quiero hacer un seguimiento de un comentario que hice en Facebook donde dije: "Si no llamas cristianos a tus hijos bautizados, entonces debes renunciar al paedobaptismo".

Naturalmente, para muchos Bautistas, esto prueba por qué no debemos bautizar bebés. Pero, algunos de ellos podrían decir, al menos estás siendo coherente.

Creo que los teólogos de Westminster también fueron consistentes cuando hablaron de niños bautizados como cristianos en el Directorio Público para la Adoración:


"Que los niños, por el bautismo, sean solemnemente recibidos en el seno de la iglesia visible, distinguidos del mundo, y los que están fuera, y unidos con los creyentes; y que todos los que son bautizados en el nombre de Cristo, renuncien, y por su bautismo están destinados a luchar contra el diablo, el mundo y la carne: que son cristianos , y que son santamente federales antes del bautismo, y por lo tanto son bautizados "

Se bautizan porque son cristianos y, por lo tanto, se les debe ofrecer el bautismo como señal y sello del pacto de gracia. Esto no pretende ser controvertido para los presbiterianos.

Hay mucho que decir sobre el bautismo de infantes y se han escrito libros que probablemente continuarán escribiéndose (si es que lo hago a mi manera) defendiendo la práctica ordenada por Dios de admitir a los hijos de los creyentes en la iglesia.

Quiero ver este tema desde la perspectiva de la coherencia teológica, a saber: ¿qué significa esto para mí como padre presbiteriano? O, ¿cómo debería ser consecuente como padre bautista con mis hijos que no están bautizados?

Los hijos de los creyentes no son paganos sino cristianos. Bautizarlos nos ayuda a dar sentido a las realidades que normalmente deberíamos compartir con nuestros hijos como maduros en su fe.

NATURALMENTE LOS TRATAMOS COMO CRISTIANOS.

No pretendemos conocer infaliblemente la elección de Dios. Por el contrario, bautizamos según la promesa y el mandato divino (Hechos 2:39).

Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. 


Con todos los que están en la iglesia, tratamos a los niños con el juicio de la caridad, sabiendo, por supuesto, que algunos pueden no ser elegidos e incluso pueden probar esto en sus vidas por la apostasía voluntaria de la iglesia. 
Pero la pregunta no es si podemos o debemos saber infaliblemente quién es el elegido. 
Más bien, la pregunta es "¿Cómo los vamos a juzgar?" ¿Deberíamos decir que son paganos, no diferentes de los niños musulmanes, o deberíamos decir que son cristianos? 
No hay una tercera categoría en la Biblia, aunque muchos presbiterianos parecen desear que exista.

Si son paganos, ¿cómo nos acercamos a ellos con respecto a la obediencia?

Pablo dice en Efesios 6: 1, 
Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es correcto. 

¿Está pidiendo que los hijos obedezcan de acuerdo con la ley natural por la cual no se requiere membresía en el pacto? ¿O es Pablo, que luego cita la forma decálgica del quinto mandamiento inmediatamente después, hablando a niños que claramente tienen un estado de alianza y así obedecen, en el Señor, porque los trata como cristianos y espera, como lo hacen todos los presbiterianos, que estos niños están obedeciendo según los indicativos descritos anteriormente en el libro de Efesios?

El bautismo es prospectivo , lo que significa que proporciona el contexto necesario para criar a nuestros hijos para que podamos decirles que obedezcan a sus padres "en el Señor" porque pertenecen formalmente al Señor.

Sin el bautismo, un niño debe ser objetivamente identificado como un pagano, a pesar de las esperanzas privadas que tengamos. La obediencia que uno acepta de un pagano no puede ser obediencia cristiana porque la obediencia requiere fe y el Espíritu Santo para que sea obediencia en el Señor y para el Señor.

El bautismo también nos ayuda a dar sentido al "culto familiar". He visto a familias adorar donde el Padre lee, reza y luego todos se levantan y se van. Eso no es adoración familiar. Mis hijos siempre han orado desde los 2-3 años. Debido a que son cristianos, bautizados en el nombre del Dios trino, cuando rezan "Padre", no es absurdo, sino que es coherente con su identidad.

Es inconsistente que alguien con la identidad pública como "pagano" invoque a Dios como su Padre celestial. ¿Por qué algunas personas les permiten a sus hijos orar a su Padre celestial, pero les niegan la señal de ese mismo Padre que da sentido a la realidad de la oración?

Por lo tanto, también nos ayuda a dar sentido a la "adoración familiar corporativa". ¿Qué están haciendo realmente los niños en la iglesia? ¿Son simplemente participantes falsos o espectadores? ¿O están activamente involucrados en la forma más elevada de experiencia cristiana cuando vienen a la iglesia y cantan, oran, leen, escuchan?

Al dejar que tus hijos canten de un himnario (o salterio), ¿no estás reconociendo que son cristianos cuando cantan las palabras "le pertenecen los pequeños" o "que mi Dios debería morir por mí"? ¡No hay consistencia para los bautistas que niegan a sus hijos el signo pero les permiten sostener el himnario y cantar desde el corazón!

Tampoco hay consistencia cuando los niños pequeños pecan y se les dice que se arrepientan y luego oran por el perdón, pero lo hacen sin ser llamados cristianos.


Padre: "Bozo, pecaste contra tu hermano (Anselmo) y necesitas arrepentirte por lo que hiciste".

Bozo: "Lo siento, por favor, perdóname, Anselm".

Padre: "Tú también pecaste contra Dios".

Bozo: "Padre, por favor, perdóname por robar la galleta de mi hermano".


Ahora, ¿con qué motivos puede asegurarle a Bozo que ha sido perdonado por Dios? ¿No tiene sentido asegurar a las personas el perdón que pertenecen a la iglesia y se llaman cristianos? Me parece incoherente asegurarle a un niño el perdón de Dios, pero aún así ver a ese niño como no regenerado y fuera del reino.

Una vez más, esto es muy importante para entender esta posición reformada en particular: el bautismo para niños es de naturaleza prospectiva, como la adopción. Basado en las promesas de Dios, los padres esperan (esperanza bíblica) que sus hijos crezcan en las realidades de la vida familiar tanto en el hogar como en la iglesia. El bautismo nos ayuda a dar sentido a todas estas realidades. Si no son bautizados, es difícil entender cómo se les puede garantizar el perdón, orar a su padre, cantar himnos, etc.

Muchos bautistas, afortunadamente, no tratan a sus hijos con la consistencia que exige su posición. Por eso estoy agradecido. Pero, si fueran consistentes, tendrían que preguntarse cómo sus hijos pueden compartir las realidades antes mencionadas, pero ser paganos al hacerlo porque no han sido admitidos públicamente en la iglesia de Cristo.

Finalmente, creemos firmemente que nuestros hijos necesitan arrepentirse. De hecho, debido a que están bautizados, necesitan arrepentirse y creer todos los días. Esa es su obligación con Dios. Presumir simplemente sobre su salvación sin aplicar la palabra diariamente en todas las áreas de sus vidas es en realidad una negación del bautismo infantil, no una afirmación.

Debido a que mi hijo es cristiano, deben arrepentirse, creer, arrepentirse, creer, arrepentirse, creer ... al igual que yo debo hacer lo mismo. El bautismo exige nada menos que eso.



ESCRITO POR MARK JONES

El Rev. Dr. Mark Jones (PhD, Leiden Universiteit) ha sido el Ministro de Faith Vancouver desde 2007. También es Investigador Asociado en la Facultad de Teología de la Universidad del Estado Libre, Bloemfontein, Sudáfrica. El Dr. Jones es autor de varios libros, incluido su más reciente, Conociendo a Cristo.

Tomado de:



domingo, 10 de diciembre de 2017

CALVINISMO MATA LAS MISIONES?



A menudo se afirma que el calvinismo crea una barrera para el evangelismo y las misiones. La acusación por lo general viene en forma de preguntas. ¿Cómo podrían aquellos que creen que las Escrituras enseñan la predestinación y la elección realmente tener un corazón por las misiones? Si Dios ha determinado quién será salvo, ¿por qué habría necesidad de participar en la evangelización o misiones? Y, sin embargo, podemos decir con seguridad que este es un argumento que carece de pruebas históricas (y base teológica).

Hay que reconocer que los calvinistas no solo han alentado enérgicamente, se han comprometido y han propagado las misiones, sino que también han liderado algunos de los grandes movimientos de misiones y de evangelización en la historia de la iglesia. Aun una mirada superficial a la historia de las misiones y los misioneros produce un salón de la fama lleno de calvinistas. Con razón se podría argumentar que el calvinismo no sólo no es una barrera para las misiones y el evangelismo, sino que ha demostrado ser realmente un motivador para las misiones y el evangelismo. De hecho, a menudo ha sido la fuerza impulsora en las misiones. Esta es solo una muestra de la historia de las misiones y algunos calvinistas notables, que han abierto el camino a tierras extranjeras. Uno no tiene que ser un Calvinista profundo para ser ver el impacto del calvinismo sobre las misiones.

Juan Calvino: Calvino envió misioneros desde Ginebra hacia Francia y tan lejos como Brasil. La mayoría de estos hombres jóvenes enviados a Francia murieron como mártires, pero la iglesia de Ginebra siguió enviándolos.

John Eliot
: Un misionero enviado a los indios americanos en la década de 1600. Se cree que él fue el primer misionero enviado a este grupo de personas. Como muchos han dicho, si William Carey es el padre del movimiento misionero moderno, entonces John Eliot es el abuelo.

David Brainerd: Un misionero a los indios americanos en la década de 1700. Muchos historiadores creen que él ha enviado a más personas al campo misionero que cualquier otra persona en la historia de la iglesia a través de su diario, Un Relato de la Vida del Difunto Reverendo David Brainerd.

Theodorus Frelinghuysen: El gran evangelista y predicador que preparó el escenario para el Primer Gran Avivamiento en las colonias centrales.
Jonathan Edwards: El gran teólogo, escritor y predicador del Primer Gran Avivamiento. También fue un misionero a los indios.

George Whitfield: La gran voz y predicador del Primer Gran Avivamiento. Viajó a través del Océano Atlántico trece veces, y eruditos creen que predicó más de 18,000 sermones.

William Tennent: Fundó el Colegio Log, que más tarde se convirtió en la Universidad de Princeton. Este colegio entrenó pastores y proporcionó muchos de los predicadores evangelistas del Primer Gran Avivamiento.

Samuel Davies: El famoso presidente de la Universidad de Nueva Jersey (Universidad de Princeton), predicador del Primer Gran Avivamiento, y evangelista a los esclavos de Virginia. Se cree que cientos de esclavos llegaron a la fe salvadora a través de sus esfuerzos de evangelización.

William Carey: Él es el famoso misionero en la India y es considerado el padre del movimiento misionero moderno.

Robert Moffat: El primer misionero en llegar al interior de África con el evangelio. Tradujo la Biblia entera y el Progreso del Peregrino al Setswana.

David Livingstone: Posiblemente el más famoso misionero en el continente de África.

Robert Morrison: El primer misionero protestante en China y el primero en traducir la Biblia al chino.

Peter Parker: Un médico estadounidense y misionero en China que introdujo por primera vez las técnicas médicas occidentales a los chinos. También se desempeñó como presidente de la Sociedad Misionera Médica de China.

Adoniram Judson: El famoso misionero en Birmania tradujo la Biblia al birmano y estableció varias iglesias bautistas en Birmania. Su trabajo misionero llevó a muchos a entrar en el campo de las misiones y fue fundamental para la formación de la primera asociación bautista en América.

Charles Simeón: El vicario de Holy Trinity Church y la figura fundadora de la Church Missionary Society. Esta organización jugó un papel decisivo en la conducción de muchos estudiantes al campo misionero. La sociedad misma ha enviado más de 9.000 misioneros en el mundo.

Henry Martyn: El reconocido misionero en la India y Persia. Predicó enfrentando la oposición y tradujo el Nuevo Testamento en varios idiomas.

Samuel Zwemer: Se le conoce cariñosamente como “El apóstol al Islam”. Su legado incluye esfuerzos en Bahrein, Arabia, Egipto y Asia Menor. Su escritura fue usada por el Señor para animar y movilizar a toda una generación de misioneros para trabajar en países islámicos.

John Stott: Académico, predicador, pastor y evangelista del siglo XX. Fue uno de los principales autores y el líder influyente en el establecimiento del Pacto de Lausana que promovió la evangelización mundial.

Francis Schaeffer: Pastor y fundador de L'Abri, que ha sido usado por el Señor para traer a muchos a la fe salvadora mientras forcejeaban intelectualmente con los inquilinos cristianos.

D. James Kennedy: El fundador de Evangelismo Explosivo, que muchos creen que es el programa de capacitación evangelística más utilizado en la historia de la iglesia.

John Piper: Pastor, escritor y teólogo que ha sido usado por el Señor para definir las misiones y enviar a muchos jóvenes en el campo misionero.


¿Que el calvinismo mata las misiones? 

La evidencia sugiere algo completamente diferente. Esto es sólo una pequeña muestra de algunos de los misioneros calvinistas influyentes y líderes de las misiones en la historia de la iglesia. Calvinistas bíblicos entienden que Dios usa medios para llamar a sus elegidos a la salvación. Por lo tanto, no nos alejamos de las misiones o el evangelismo. Como demuestra la historia, el calvinismo más bien alienta las misiones y el evangelismo. De hecho, muchos de los más grandes misioneros y líderes de misiones a lo largo de la historia de la iglesia han sido calvinistas.


Jason Helopoulos es el asistente pastoral en la Iglesia Reformada Universidad (Univeresity Reformed Church). Es el autor de “Una Gracia Olvidadas: La Adoración Familiar en el Hogar Cristiano.” (A Neglected Grace: Family Worship in the Christian Home) Está casado con Leah y tienen dos hijos.


Fuente:

sábado, 9 de diciembre de 2017

HEMOS PERDIDO LOS 10 MANDAMIENTOS?



La mayoría de los británicos piensan que solo seis de los Diez Mandamientos siguen siendo relevantes. Estos fueron los resultados informados en una encuesta de YouGov en las últimas semanas. No es difícil adivinar cuáles se han vuelto impopulares: los primeros cuatro están relacionados con nuestro deber hacia Dios. Lo que es impactante pero no sorprendente es que la mayoría de los que profesan ser cristianos estuvieron de acuerdo. No parece creíble que el 60% de los cristianos no crean que solo debemos adorar al único Dios verdadero. Cualquier aliento de que los otros mandamientos todavía se respeten se ve socavado por el hecho de que el aspecto de Dios de la moralidad es rechazado. Si la mayoría de la gente está dispuesta a regalar esto, ¿hemos perdido ahora los Diez Mandamientos?

Eliminar los primeros cuatro mandamientos en realidad prescinde de los preceptos más importantes. Cristo los resume como amando al Señor nuestro Dios, con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma, con todas nuestras fuerzas y con toda nuestra mente (Lucas 10:27). De hecho, Él llama a esto "el primer y gran mandamiento" (Mateo 22:38). Viene antes de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. El amor a nuestro prójimo debe fluir del amor a Dios (1 Juan 5: 1). A menos que tengamos la fe que agrada a Dios trabajando por amor verdadero para Él, no podemos amar verdaderamente a nuestro prójimo.

Los primeros cuatro mandamientos se refieren a la adoración: (1) a quién debemos adorar; (2) qué formas debemos de adorarle; (3) cómo (de qué manera) debemos adorarlo; (4) cuando debemos adorarlo. Los otros seis tratan sobre cómo debemos tratar a los demás y podemos ver que es en nuestro propio interés respetarlos. Sin embargo, el yo orgulloso y no renovado no puede ver ningún beneficio personal en la adoración a Dios a pesar de que es la razón por la que fuimos creados.

La conexión que une los mandamientos es tan íntima que si la autoridad de Dios es despreciativa en uno, es despreciada en todo (Santiago 2:10, 1 Juan 4:20). James Durham reflexiona sobre cómo los primeros cuatro mandamientos se relacionan con la adoración, el servicio y la obediencia que se debe a Dios. Parece que los primeros cuatro fueron escritos en una tableta de piedra y los seis restantes en la otra (Deuteronomio 4:13). Esto haría que la división en dos partes (generalmente llamadas dos tablas) sea algo que Dios hizo desde el principio. Esto es respaldado por el resumen de Cristo de los mandamientos bajo los dos deberes principales hacia Dios y nuestro prójimo. Las dos tablas fueron puestas en el arca para enfatizar la santidad de la ley.

Durham hace los siguientes puntos:

1. Todos los mandamientos de la segunda tabla comparten la misma autoridad con la primera. Dios habló "todas estas palabras". De hecho, parece de Hechos 7:38 que fue nuestro Señor Jesús quien los pronunció.
2. Los pecados directamente contra la primera parte son mayores que aquellos contra la segunda. Es por esta razón que la primera tabla se llama el primer y gran mandamiento (Mateo 22:38).
3. En la moral (si son cosas de la misma naturaleza) los deberes de la segunda tabla dan lugar a los deberes de la primera mesa cuando no pueden ser obedecidos por igual. Esto es así en el caso del amor a Dios y el ejercicio del amor a nuestro padre y al prójimo (Lucas 14:26, Mateo 10:37). Cuando la obediencia a Dios y la obediencia a nuestros superiores no pueden ser consistentes, debemos obedecer a Dios en lugar de obedecer al hombre (Hechos 4:19). Debemos amar al Señor y (comparativamente) odiar al padre y la madre (Lucas 14: 6).
4. Nótese, sin embargo, que las cosas requeridas en la primera tabla pueden por un tiempo dar lugar a deberes morales en la segunda. Por ejemplo, aliviando o preservando la vida de nuestro prójimo cuando está en peligro, es posible que tengamos que trabajar en el día de reposo. Esto está de acuerdo con "Tendré misericordia y no sacrificio" y "el sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado".


¿Por qué tenemos que estudiar los Diez Mandamientos?

La profunda ignorancia acerca de cómo se unen los Diez Mandamientos y la importancia de la primera tabla de la ley muestra que no se comprenden. Si las personas comprendieran los requisitos completos de los otros seis mandamientos a medida que alcanzan nuestros pensamientos, palabras y deseos, así como nuestras acciones, tendrían una aprobación mucho menos general. Incluso si tenemos un compromiso con los Diez Mandamientos, si no los entendemos correctamente, corremos el peligro de perderlos. Es hora de tratar de entenderlos de la manera en que las Escrituras revelan su significado completo. James Durham hace los siguientes puntos.

1. Ellos son únicos.

Dios los anunció con su voz y luego los escribió directamente en dos tablas de piedra. Posteriormente se ordenó que estas tablas de piedra se guardaran en el arca (Deuteronomio 10: 2, 5) y que se aprendieran (Deuteronomio 5: 1). Debían escribirse en los postes de las puertas e impresionar diligentemente a sus hijos (Deuteronomio 6: 7-10). Se da gran énfasis a la explicación de estos mandamientos por los profetas y apóstoles. El Salvador también hace esto en Su sermón en el monte (Mateo 5-7).

2. Son útiles.


Todos los que quieran saber qué es agradable y desagradable para Dios los encontrarán útiles. Por ellos podemos saber qué es el pecado, cómo evitarlo y cómo ser estimulados al arrepentimiento cuando hemos caído en él. El conocimiento del pecado viene por medio de la ley (Romanos 7: 7). Esta es la razón por la cual se resume en pocas palabras, para que sea más fácil incorporarla y guardarla en nuestros recuerdos y corazones. Es por eso que son encomendados en la Palabra de Dios (Deuteronomio 5: 1).

3. No son entendidos.

Los Diez Mandamientos son tan completos que no alcanzaremos su gran alcance sin esfuerzo y diligencia (Salmo 119: 96). Existe una gran ignorancia entre muchos acerca del significado de esta parte vital de la Escritura. Muchas personas ni siquiera saben que están rompiendo los mandamientos. El resultado de esto es poca convicción de pecado, poco arrepentimiento por el pecado y mucha confianza presuntuosa en la autosuficiencia.

La ignorancia de la naturaleza espiritual de los Diez Mandamientos hace que muchas personas descuiden los aspectos principales de la santidad, y en su lugar se apoyen con orgullo en la autosuficiencia y desprecian a Cristo, el Mediador. Podemos ver esto por el ejemplo de Pablo (Romanos 7: 9). Nuestro Señor expuso los Diez Mandamientos para que los pecadores vieran la necesidad de un Mediador que es el fin de la ley para la justicia a todos los que creen (Romanos 10: 4). No solo los impíos, aquellos que son más cuidadosos en observar formalidades religiosas y derechos en sus vidas, también tropiezan en esto.

Necesitamos saber: (1) qué clase de deberes se requieren en cada mandamiento, y (2) los pecados que contradicen cada mandamiento. Esto debería darnos una dirección y ayuda en el deber, y un poco de estímulo para el arrepentimiento, o al menos la convicción. Por eso, podemos ser guiados a Cristo Jesús, que es el fin de la ley para justicia a todos los que creen (Romanos 10: 4). Después de todo, este era el objetivo principal de esta ley, ya que se le dio a Israel.

¿Cómo deberíamos estudiar los Diez Mandamientos?

Necesitamos saber cómo entender y aplicar los Diez Mandamientos apropiadamente. Sin esto, no entendemos cómo vivir de acuerdo con el Evangelio y hacer uso del mismo. La obediencia del Evangelio implica convicción de pecado, cuidado en la práctica, ejercicio constante de arrepentimiento y dependencia nueva y diaria de la sangre de Cristo. Todo esto se ve menoscabado por la falta de comprensión de los mandamientos correctamente. Aquí hay algunos consejos adicionales de Durham sobre cómo abordar el estudio de los Diez Mandamientos.

1. Mire en Ellos como la Palabra de Dios.

Recíbelo como si escucharas a Dios mismo hablarlo desde el Sinaí. Tiembla (como lo hizo la gente) y sé más afectado por el miedo sagrado cada vez que leas, oigas o medites sobre ello.

2. Ore para entenderlos


Esté mucho en oración para que la gracia entienda su significado. David (Salmo 119: 18) oró por esto a menudo. , y pensé que no era impropio de un Rey, sí, un Rey creyente, y un Profeta, para estudiar esta Ley, y rezar mucho por la apertura de los ojos para comprender su significado.

3. Comprender a fin de practicarlos

La práctica es el objetivo del conocimiento. También es el objetivo de la ley misma (Deuteronomio 5: 1-2). no sabemos más en la cuenta de Dios, entonces, lo que nos esforzamos honestamente para practicar. El fracaso en el objetivo de poner las cosas en práctica nos hace muy descuidados y socava tanto la comprensión como la práctica.

4. Examínese por ellos


Cuando escuches y comprendas algo que sea deber o pecado, reflexiona sobre ti mismo. Pon a prueba si este pecado está en ti y qué tan corto te encuentras en ese deber. Esta es la forma correcta de usar la ley. Está destinado a revelar el pecado y la transgresión (Romanos 7: 7-8). Es por eso que se llama un espejo o un espejo (Santiago 1: 23-24). Mire en él para que sepa qué tipo de persona es y qué defectos tiene.

5. Ser condenados por ellos y arrepentirse

Cuando la ley revela el pecado, que las convicciones se cumplan. La ley establece que el pecado puede abundar, no en la práctica, sino en las convicciones de conciencia (Romanos 5:20). Sigue estas Convicciones por arrepentimiento hasta que te obliguen a huir a Cristo, y te dejen allí.

6. Usa el resto de la Escritura para entenderlos

Reciba ayuda para entender esta parte de la Escritura de los sermones y profetas de Cristo. Son el único comentario canónico (y por lo tanto el mejor) sobre los Diez Mandamientos.

7. Usa el Catecismo Mayor para Comprenderlos


Pero no desprecie la comprensión contenida en escritos humanos como el Catecismo Mayor de Westminster (Q.91-152). El Catecismo Mayor está muy completo en relación con esto y si hace el mejor uso de él a conciencia, será muy provechoso para su instrucción.

Jer 3:15  y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y con inteligencia. 


Conclusión

Hemos producido un nuevo folleto que establece diez principios bíblicos para comprender y aplicar correctamente los Diez Mandamientos. Más allá de la superficie: Diez maneras en que los Diez Mandamientos van más allá de lo que piensas es un folleto de 10 páginas actualizado a partir de los escritos de James Durham. Muchas personas entienden los Diez Mandamientos de una manera superficial, sin comprender qué tan profundos y anchos son en relación con nuestra vida interior y exterior, en lo que debemos hacer y evitar.


Fuente:

viernes, 8 de diciembre de 2017

NAVIDAD vs LO MUNDANO

Por - Stephen Davey

Ahora, si usted decide no celebrar algo porque tiene connotaciones u orígenes mundanos, le será mejor no estudiar historia de la civilización. Por algunas semanas, no haga si quiera mención del año nuevo, ni escriba el mes de Enero. De hacerlo, estará asociando su agenda al nombre del dios romano que tenia dos caras –una mirando hacia delante, al año nuevo, y una hacia atrás, mirando al año que pasó. Tampoco maneje un automóvil Mazda, ya que el nombre de esa compañía proviene del dios conquistador de los Persas. También debe recordar quitar la figura del pez que lleva pegada en su auto. Ese símbolo se usaba mucho antes que la Iglesia lo adoptara. Se trataba de un símbolo asociado a varios dioses paganos. Al ser dibujado horizontalmente representaba a un pez, pero al dibujarlo de forma vertical, representaba el vientre de una diosa. En la China, la gran diosa Kwian-yin se representaba en semejanza a un pez. En Egipto, la diosa Isis era conocida como el gran pez del abismo. En Grecia, la diosa Afrodita Salacia era adorada los viernes, y sus prosélitos comían pescado en su honor. Así que ahí tiene otro problema, no coma pescado los viernes, porque los adoradores de Afrodita lo hacían en su honor. De hecho, ni siquiera nombre el ‘viernes’, ya que se trata de una transliteración del nombre de otra diosa que se llamaba “Venus” Los cristianos primitivos tomaron prestado este símbolo del pez y le dieron otro significado. También lo utilizaban para marcar sus lugares de reunión; como el símbolo era tan común, nadie se daba cuenta. El punto es, si usted no quiere tener ninguna asociación con iconos paganos o símbolos de prácticas paganas impías, va a tener que vivir en una cueva. Pero ahí tiene otro problema, vivir en una cueva para escapar del mal también tiene orígenes paganos. Imagínese entonces que usted esta manejando un Mazda, es viernes y esta en el mercado comprando pescado. Si esto es así ¡Esta en problemas! Si nos fijamos en eso, estamos dejando de lado lo mas importante: El por que celebrar y lo que los símbolos significan para nosotros como creyentes son lo que deben distinguirnos como cristianos.

Yo creo que la Navidad es una oportunidad fantástica para que exaltemos a Cristo en nuestra comunidad y mi recomendación es que aprovechemos esta oportunidad al máximo.  

( Independiente de que esta no sea la fecha en que Cristo haya nacido - Énfasis A.Q.P )



SOBRE EL ERROR EN TEOLOGÍA, ALGUNAS TESIS



Por Jorge Ruiz



1. Existe tanto la verdad teológica como el error en teología; y es el deber de la Iglesia, que ha recibido el depósito de la verdad y la unción del Espíritu Santo, discernir el error para guardarse de él.

2. Si la verdad en teología se define por ser expresión de la revelación de Dios y estar en conformidad con ella, el error consiste en presentar ideas o enseñanzas que son ajenas a la misma.

3. El liberalismo teológico, que niega la existencia de una revelación objetiva de Dios, socaba completamente la Iglesia en su oposición al error, y la hace vulnerable e indefensa frente a todo tipo de errores.

4. El Diablo, que aborrece a la Iglesia por cuanto odia a Cristo, quiere introducir todo tipo de errores en la Iglesia para poderla destruir por dentro.

5. Una de las fuentes principales de error teológico proviene del anhelo de originalidad por parte del teólogo y de su deseo de presentar ideas novedosas, para su propia vanagloria y éxito en el tiempo presente.

6. Otra de las fuentes principales de error teológico consiste en querer hacer que la Biblia defienda ideas y causas que en el tiempo actual se conciben como justas en la sociedad, pero que en realidad son ajenas y a veces hasta contradicen la enseñanza real de la Escritura.

7. Los peores errores se dan cuando se mezcla la novedad y la imposición ideológica a las Sagradas Escrituras.

8. El error máximo en teología es cuando se da la mezcla de ambos errores y además van acompañados por una actitud de superioridad moral e intelectual y, por lo tanto, de desprecio ante aquellos que se considera como no tan sofisticados y compasivos como ellos (a los que tratará de “obtusos”, “cerrados”, “ultraconservadores”, “fundamentalistas”, entre otros, según la retórica al uso en su jerga y dialecto teológico).

9. El error en teología es como el zarcillo de oro en hocico del cerdo, o como la mujer hermosa, pero apartada de razón: su gran peligro consiste en su embellecimiento exterior, por lo cual resulta altamente seductivo, pero, a pesar de lo hermoso de su apariencia, está vacío por dentro.

10. A pesar de su formidable apariencia, el error teológico no puede resistir frente a la enseñanza de la Escritura, expuesta y defendida por el instrumento subordinado del recto uso de la razón.

11. A pesar de que en ocasiones el error en teología aparezca como un gigante invencible, o como una oscura niebla que lo invade todo, al final no prevalecerá.

12. Al no querer reconocer un sentido objetivo a la revelación de Dios en las Escrituras, para el liberalismo teológico el único error teológico o herejía consiste en oponerse tanto a las novedades teológicas como a todas aquellas causas ideológicas que se pretenda imponer a las Escrituras.

13. Por tanto, en el liberalismo teológico la verdad en teología consiste en la amalgama de los supuestos progresismos teológico y político-social.

14. En el liberalismo teológico, la Sagrada Escritura ni ocupa ni puede ocupar nunca el lugar de juez supremo en la Iglesia, sino que se convierte en un mero instrumento al servicio de teólogos y de todo aquello que ellos consideren como una causa justa.

15. El liberalismo teológico es absolutista por naturaleza, pues no reconoce como juez ninguna autoridad: ni la Escritura ni la Confesión ni otros teólogos, y se basa en la eliminación –todavía no física, pero sí moral e intelectualmente– de todo crítico.

16. El absolutismo del liberalismo teológico es en todo punto comparable al del papado en la Iglesia –no puede ser juzgado por nadie– y tiene el apoyo para ello de los poderes políticos de los regímenes del humanismo secular, deseosos de controlar, sofocar y si fuera posible eliminar, por razones éticas e ideológicas, todo reducto de cristianismo ortodoxo en la sociedad.

17. El triunfo del liberalismo teológico en los últimos dos siglos en la Iglesia se basa, no en la solidez teológica de sus postulados y enseñanzas, sino literalmente en la intimidación de sus contrarios ante las fuerzas políticas y gobiernos seculares considerados progresistas, así como su progresivo arrinconamiento.

18. Por consiguiente, y a pesar de las apariencias, en los últimos dos siglos, las iglesias caídas en el liberalismo teológico constituyen una forma nueva y pervertida de establecimiento de religión, incluido en países oficial u oficiosamente laicos o aconfesionales.




Fuente:

https://westminsterhoy.wordpress.com/2017/12/05/sobre-el-error-en-teologia-algunas-tesis/

jueves, 7 de diciembre de 2017

5 USOS DE LA LEY QUE EXPLICO JUAN CALVINO



Algunas funciones fueron:

(1) La ley sirve como un espejo del carácter justo y santo de Dios para conocerle mejor (Romanos 7:12).

(2) La ley es una guía en el proceso de la santificación del creyente hacia el camino perfecto de Dios (Salmo 119:105).

(3) La incapacidad de guardar la ley perfectamente, convence al pecador de buscar la gracia de Dios en Cristo Jesús (Romanos 1-7).

(4) Nuestra obediencia a la ley especialmente según las palabras de

Jesús (Amarás al Señor y amarás a tú prójimo) sirve como un testimonio para aquellos que quedan fuera de la comunidad de creyentes (I Pedro 2:12).


(5) La ley protege la comunidad contra los malvados y los injustos (I Timoteo 1:9,10). Podemos ver que la ley tiene muchos propósitos, menos que salvarnos

QUIEN FUE SAN NICOLAS?




¿Quién fue San Nicolás?

La respuesta insatisfactoria al título de este post es que nadie sabe decir con certeza. "Podemos asegurar que hubo un obispo con ese nombre que causó un gran impacto en su tierra natal. También podemos aceptar la fecha del 6 de diciembre como la fecha de su muerte y funeral. los hechos que podemos estar seguros, no podemos ir adelante.(Gustav Anrich, citado por Charles W. Jones en San Nicolás de Bari, Myra y Manhattan ).
De acuerdo con las mejores estimaciones, Nicolau nació alrededor del año 280 AD en Patara, en Asia Menor. Más tarde se convirtió en obispo de Mira, actual Turquía. Al parecer, Nicolás murió alrededor del año 343 o cerca del 6 de diciembre. Esta es la fecha de su celebración en la iglesia católica.
No hay registro de su existencia en ningún documento hasta el siglo VI. En aquella época, Nicolau, sea quien él haya sido, ya era famoso. El emperador Justiniano le dedicó una iglesia en Constantinopla. Inicialmente, Nicolás era más conocido en Oriente. Pero en torno al año 900, un griego escribió: "Tanto Occidente como Oriente aclaman y lo glorifican, dondequiera que haya personas, su nombre es reverenciado e iglesias se construyen en su homenaje. Todos los cristianos respetan su memoria e invocan su protección ". En 1087, marineros italianos robaron sus restos mortales y los llevaron de Mira a Bari, en Italia. Esto aumentó su popularidad en Europa e hizo de Bari uno de los lugares con el mayor índice de peregrinación. Se dice que Nicolás fue representado por artistas medievales más veces que cualquier otro santo - a no ser María.

EL HOMBRE Y EL MITO

¿Por qué Nicolau fue tan famoso? Bueno, es imposible distinguir los hechos de la ficción, pero sigue aquí un poco de la leyenda de San Nicolás:
Él era considerado ser un hacedor de milagros que traía a niños de vuelta a la vida, destruía templos paganos, salvaba marineros de la muerte en el océano y, cuando el bebé era amamantado sólo dos días a la semana y se quedaba en ayuno en los otros cinco días.
Cambiando de una leyenda probable para una historia posible, Nicolau fue honrado por soportar la persecución. Se dice que fue arrestado durante la gran persecución del Imperio bajo el dominio de Diocleciano y Maximiano. En la ocasión de su liberación, las personas se conglomeraron a su alrededor, diciendo: "Nicolau, confesor, San Nicolás volvió a casa!".
Nicolau también fue aclamado como defensor de la ortodoxia. Fuentes antiguas declaran que estaba presente en el Concilio de Nicea. De acuerdo con la tradición, él fue un firme oponente del arrianismo. Escribiendo cinco siglos después de su muerte, un biógrafo afirma: "Gracias a la enseñanza de San Nicolás, la metrópoli de Mira no fue maculada por la herejía aria, pues firmemente la consideró como un veneno". Son muchas las historias sobre su coraje. Una de ellas dice que Nicolau viajó a Nicea y, a la llegada, inmediatamente dio un golpe en la cara de Ario. El resto de los miembros del Concilio quedó tan sorprendido y revuelto que quisieron quitar a Nicolau de sus actividades de obispo, hasta que Jesús y María aparecieron para defenderlo. De acuerdo con la misma leyenda, tal aparición hizo que los miembros del Concilio cambiar de idea,

Como usted debe haber adivinado, Nicolau también fue reverenciado por ser un hombre generoso que daba regalos.Habiendo nacido en una familia rica, heredó la fortuna cuando sus padres murieron. Al parecer, toda la fortuna se gasta de esa manera. La historia más famosa involucró a tres chicas que eran tan carentes que estaban forzadas a ingresar en una vida de prostitución. Nicolau, sin embargo, jugó tres bolsos de oro en la ventana de las jovencitas como regalos.

Con el tiempo, San Nicolás se convirtió en el santo patrono de naciones como Rusia y Grecia, de ciudades como Friburgo y Moscú, y de niños, marineros, niñas solteras, comerciantes, prendederos (las tres bolas de oro colgadas del exterior de las casas de prisa simbolizan las tres bolsas de oro).

LA NATAL Y SON NICOLAU

En homenaje a San Nicolás, el entregador de regalos, cristianos comenzaron a celebrar la fecha del 6 de diciembre (día de San Nicolás) entregando regalos. La tradición se desarrolló con el tiempo. Para los niños y niñas que se hubieran comportado bien, San Nicolás vendría con su abrigo rojo de obispo y sus botas con regalos en la noche del 5 de diciembre. Ya los niños y niñas que se hubieran comportado mal, debían temer a San Nicolás. En regiones altamente católicas de Europa, San Nicolás se convirtió en un estorbo para los niños errantes. En Alemania, fue acompañado con frecuencia por Knecht Ruprecht (trabajador agrícola Rupert) que amenazaba con comer niños malcomendados. En Suiza, San Nicolás amenazaba con poner a los niños más pequeños en una bolsa y llevarlos a la Selva Negra. En los Países Bajos, el ayudante de San Nicolás ataba a los niños en una bolsa y los llevaba de regreso a España. En partes de Austria, el sacerdote, vestido con ropa de Navidad, visitaría los hogares de niños malvados y las amenazaría con azotes.Por lo menos hoy en día se limita a comprobar su lista!
No es sorprendente que los reformadores no se hayan simpatizado con las tradiciones que se habían construido sobre los santos. Lutero rechazó los días de los santos, creyendo que tales días habían sido creados sobre leyendas y supersticiones (y de una fuerza virulenta de moralismo que podríamos añadir). En Alemania, Lutero sustituyó el día de San Nicolás con una celebración diferente, "El Niño Cristo" (o Christkindl). Irónicamente, Kriss Kringle, que derivó del feriado de Lutero, "El Niño Cristo", se convirtió en otro nombre para San Nicolás.

DE SAN NICOLAU PARA SANTA CLAUS (O PAPAI NOEL)

La secta que adoraba a San Nicolás prácticamente desapareció en la Europa protestante, con la excepción de un país: Holanda. Si usted ama la Navidad con todas las decoraciones de Papá Noel, medias y regalos, agradezca a los holandeses. Si usted odia todo esto, intente ignorar mi apellido por el momento. Los puritanos se habían librado de San Nicolás y habían prohibido la Navidad. Los holandeses, sin embargo, permanecieron con sus tradiciones y las llevaron al Nuevo Mundo. En Holanda, Sint Nicolaas fue abreviado a Sinterklass. De acuerdo con la tradición holandesa, Sinterklass monta un caballo y es acompañado por Zwart Piet, o Pedro Negro (Black Peter). Muchas personas creen que el nombre Pedro Negro deriva de esclavos negros, aunque otras dicen que es negro porque desciende las chimeneas y se ensucia de hollín.
De cualquier forma, es fácil comprobar cómo la palabra Sinterklaas evolucionó en los Estados Unidos a Santa Claus."Santa Claus se convirtió en quien conocemos sólo después de que el poema" Fue la Noche antes de Navidad "(" Twas the Night Before Christmas ") fue escrito en 1823. Posiblemente los versos más conocidos ya escritos por un estadounidense, el poema influenció mucho tradición de Santa Claus en el mundo de habla inglesa y otros países.

EL BUENO Y VIEJO SON NICK Y JESÚS

¿Cómo los cristianos deberían reaccionar a las tradiciones de Santa Claus? CS Lewis las abrazó e incluyó a Papá Noel en el libro "El León, la Hechicera y el armario". Otros cristianos, temiendo el sincretismo, permanecen lejos de Santa Claus, renos y de árboles llenos de regalos. Voy a dejar que usted y su familia forma opinión respecto a la celebración de la Navidad (ver Romanos 14.1, 5-6). Personalmente, yo y mi familia buscamos un equilibrio: no enseñamos a nuestros hijos sobre Santa Claus, pero nos sentimos felices de disfrutar de la película "La felicidad no se compra" ("It's a Wonderful Life"), de algunos árboles de Navidad y un poco de Bing Crosby. Y si los niños empiezan a oír aquí y allí cosas como renas voladoras que se posan en los tejados, no vamos a presentar las leyes de la física para acabar con sus expectativas. Por encima de todo, por supuesto, intentamos divulgar en casa que la Navidad es acerca de Cristo.
Sin embargo, si usted tiene muchas cosas de Santa Claus, ¿por qué no usarlo en su beneficio y hablar acerca del verdadero San Nicolás? No sabemos mucho acerca de él, pero sabemos que él vivió y fue reverenciado. De acuerdo con la leyenda - una de esas historias que probablemente no es verdadera, pero debería ser - cuando Nicolau era un niño que se levantaba temprano para ir a la iglesia y orar. En una mañana, el viejo sacerdote tuvo una visión en la que la primera persona que entrara en la iglesia por la mañana debería ser el nuevo obispo de Mira. Cuando Nicolás entró primero, el viejo sacerdote, obedeciendo la visión, ordenó al niño como obispo a la misma hora. Antes, sin embargo, de consagrar a Nicolás como obispo, el sacerdote le preguntó algo: "¿Quién eres tú, hijo mío?". De acuerdo con la tradición, el niño cuya leyenda un día se convertiría en Santa Claus, respondió: "Nicolás, el pecador". Nada mal para un niño.

Con lo poco que sabemos sobre San Nicolás, es seguro decir que él no se sentiría feliz de saber que él apagó a Cristo, la figura central de la Navidad, de los corazones de muchos. El obispo de Mira conocía, sin duda, las palabras del ángel a José: "María dará a luz un hijo y le pondrá el nombre de Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Entonces, en esta Navidad, dé regalos si usted desea. En nuestra familia, nosotros daremos. Recibirlos con acciones de gracias.Pero no se olvida de lo que más necesitamos: salvación a través de la muerte sustitutiva de Cristo. Este es un regalo que el verdadero San Nicolás no habría ignorado. 

Traducido por Jonathan Silveira. De: http://tuporem.org.br/quem-foi-sao-nicolau/